Evaluación Ex – post - Ciclo de los proyectos
Esta denominación se utilizar para referirse, como su nombre lo indica, a la evaluación que es efectuada después de que un proyecto es ejecutado. Tiene como fin determinar hasta dónde el proyecto ha funcionado según lo programado y en qué medida ha cumplido sus objetivos.
La característica principal de la evaluación ex – post es que la incertidumbre es inexistente. Esta condición se puede ver afectada por la cantidad y la calidad de la información recolectada, durante la ejecución del proyecto.
La evaluación busca cuantificar el impacto efectivo, positivo o negativo, de un proyecto. Sirve para verificar la coincidencia de las labores ejecutadas con lo programado. Su objeto consiste en explicar. Al identificar los aspectos del proyecto que fallaron o no estuvieron a la altura de las expectativas, analiza las causas que crearon esta situación. También indaga sobre los aspectos exitosos, con el fin de poder reproducirlos en proyectos futuros. Además, constituye una herramienta para identificar proyectos futuros, ya sean de reposición o de complemento.
La evaluación ex – post es sumativa: agrega conocimiento y experiencia a los ya acumulados. Así, aporta información valiosa para entender e interpretar experiencias pasadas y para formular mejores proyectos futuros.
Existe cierto rechazo a la evaluación ex – post porque en algunos casos se ha utilizado como un ejercicio de identificación de culpables de un proyecto no exitoso. El buen uso de la evaluación ex – post reemplaza esta aplicación acusatoria con el ánimo de retroalimentar el diseño y la gestión de proyectos y para aportar criterios a las etapas de pre – inversión de proyectos futuros.
Como se mencionó anteriormente, en la actualidad se realizan pocas evaluaciones ex – post, debido a la falta de recursos y a la necesidad de evaluar los proyectos nuevos. Una aplicación más sistemática de la evaluación ex – post agregaría mucho valor a la preparación y evaluación de proyectos, tanto porque permitiría identificar prácticas exitosas como también porque arrojaría información sobre causas, efectos, costos y beneficios que podrían aportar información valiosa para las evaluaciones ex – ante de futuros proyectos.
Articulos relacionados por categorias
Ciclo de los proyectos- Resumen evaluación financiera, económica y social (Tercera parte)
- Resumen evaluación financiera, económica y social (Segunda parte)
- Resumen evaluación financiera, económica y social (Primera parte)
- La evaluación financiera, económica y social Ex – ante (Quinta parte)
- La evaluación financiera, económica y social Ex – ante (Cuarta parte)
- La evaluación financiera, económica y social Ex – ante (Tercera parte)
- La evaluación financiera, económica y social Ex – ante (Segunda parte)
- La evaluación financiera, económica y social Ex – ante (Primera parte)
- La evaluación del proyecto (Tercera parte)
- La evaluación del proyecto (Segunda parte)
- La evaluación del proyecto (Primera parte)
- Estudio ambiental y la Formulación y la evaluación de un proyecto
- El estudio financiero, socio – económico y la Formulación y la evaluación de un proyecto
- El estudio técnico, el estudio administrativo y la Formulación y la evaluación de un proyecto
- El estudio de mercado y la Formulación y la evaluación de un proyecto
- El estudio legal y la Formulación y la evaluación de un proyecto
- Los estudios que forman parte de la formulación y la evaluación de un proyecto
- Contenido mínimo de los estudios de preinversión
- Preparación de proyectos - etapas de la fase de preinversión
- Preparación de proyectos y el Estudio de Prefactibilidad (Sgunda parte)
- Preparación de proyectos y el Estudio de Prefactibilidad (Primera parte)
- Etapa de ejecución y seguimiento – Montaje y operación (Segunda parte)
- Etapa de ejecución y seguimiento – Montaje y operación (Primera parte)
- Etapa de ejecución y seguimiento – Diseños definitivos
ETAPAS EVALUACION PROYECTOS- Resumen evaluación financiera, económica y social (Tercera parte)
- Resumen evaluación financiera, económica y social (Segunda parte)
- Resumen evaluación financiera, económica y social (Primera parte)
- La evaluación financiera, económica y social Ex – ante (Quinta parte)
- La evaluación financiera, económica y social Ex – ante (Cuarta parte)
- La evaluación financiera, económica y social Ex – ante (Tercera parte)
- La evaluación financiera, económica y social Ex – ante (Segunda parte)
- La evaluación financiera, económica y social Ex – ante (Primera parte)
- La evaluación del proyecto (Tercera parte)
- La evaluación del proyecto (Segunda parte)
- La evaluación del proyecto (Primera parte)
- Estudio ambiental y la Formulación y la evaluación de un proyecto
- El estudio financiero, socio – económico y la Formulación y la evaluación de un proyecto
- El estudio técnico, el estudio administrativo y la Formulación y la evaluación de un proyecto
- El estudio de mercado y la Formulación y la evaluación de un proyecto
- El estudio legal y la Formulación y la evaluación de un proyecto
- Los estudios que forman parte de la formulación y la evaluación de un proyecto
- Contenido mínimo de los estudios de preinversión
- Preparación de proyectos - etapas de la fase de preinversión
- Preparación de proyectos y el Estudio de Prefactibilidad (Sgunda parte)
- Preparación de proyectos y el Estudio de Prefactibilidad (Primera parte)
- Etapa de ejecución y seguimiento – Montaje y operación (Segunda parte)
- Etapa de ejecución y seguimiento – Montaje y operación (Primera parte)
- Etapa de ejecución y seguimiento – Diseños definitivos
0 comentarios:
Publicar un comentario